• CALAMBRE AL CERRAR

  • Información relativa al mantenimiento del C-Elysée.

Por favor, no utilices mensajes privados, WhαtsApp o Telegrαm para resolver tus dudas. ¡Compártelas! Nuestro sentido es transmitir sabiduría. Si lo haces en privado, mañana no estará disponible. Encontraste nuestra comunidad en internet. De estar en privado no habrías encontrado nada. Abre un post y compártelas
Información relativa al mantenimiento del C-Elysée.
 #10210  por jesusbt1
 
Buenas tardes,

Mi C-Elysee me da calambres al cerrar el coche. ¿Sabéis como puedo solventar este tema?

Geracias de antremano.
 #10212  por Leonardo
 
Qué es un calambre? Al cerrar lo qué? La puerta? No entendí el problema que planteas.
 #10214  por Halwerto
 
Tan cerca y tan lejos en el tema del idioma,jejeje

Temblor o estremecimiento que produce una descarga eléctrica de baja intensidad en el cuerpo de una persona.


Cómo me gusta esto de poder hablar a miles de km, luego se quejan del progreso
 #10216  por Dosca2
 
Ese calambre, esa punzada, es muy probable que sea producida por la electricidad estática que se acumula en el coche durante los viajes. Pasa con casi todos los coches. Unas personas somos más sensibles que otras a este fenómeno.
Una forma de evitar el calambrazo consiste en agarrar una parte metálica del coche al abrir la puerta, por ejemplo el borde superior de la propia puerta. A continuación sacaremos el pie SIN QUITAR LA MANO DE LA CHAPA METÁLICA, HASTA DESPUÉS DE PISAR EL SUELO.
-Esta maniobra nos podría salvar la vida si nos cayera un rayo en seco, sin lluvia, y el coche quedara cargado con esa enorme cantidad de energía-. (No os asustéis, esto no pasa casi nunca). :ico13:
Para descartar que los calambres sean causados por un cable pelado o algo parecido, comprueba que antes de mover el coche, con y sin contacto dado e incluso con el motor arrancado, puedes entrar y salir sin calambres.
NB. Si pasa algún físico por aquí, y se anima a corregir, mejorar este 'tocho', o explicar la jaula de Faraday,que no se corte.
 #10218  por Leonardo
 
Ah ok, yo conocía "calambre" como los calambres musculares (una contracción involuntaria muy fuerte de algún músculo).
A mi no me pasa, y por lo general está bastante asociado al tipo de tapizado del auto y/o la ropa que uno lleve. Por lo general la ropa sintética (ej: polyester) tiende a cargarse más fácilmente que la ropa de fibras naturales (ej: algodón).
El rozamiento entre la ropa y el cuerpo, y entre la ropa y el tapizado produce que el conductor quede cargado, y cuando toca la puerta metálica del auto, se descarga.
Dosca2 escribió: 16 Feb 2018, 00:00-Esta maniobra nos podría salvar la vida si nos cayera un rayo en seco, sin lluvia, y el coche quedara cargado con esa enorme cantidad de energía-. (No os asustéis, esto no pasa casi nunca). :ico13:
Es muy poco probable que un auto tenga la capacidad de cargarse con una cantidad tan grande de carga (como la de un rayo), ya que su construcción (forma y materiales) no tiene las características necesarias.
 #10219  por Halwerto
 
También Leonardo,ese calambre muscular también entra dentro de las acepciones , si es que tenemos un léxico multivariado.

Fíjate, aquí en Zaragoza sabes cómo decimos no..........si , por los cojones........ Con eso que te diga te puedes hacer una idea
 #10220  por Dosca2
 
Leonardo escribió: 16 Feb 2018, 17:07
Es muy poco probable que un auto tenga la capacidad de cargarse con una cantidad tan grande de carga (como la de un rayo), ya que su construcción (forma y materiales) no tiene las características necesarias.


Efectivamente, es muy poco probable, pero lo peligroso es que no se descargue a través de los neumáticos mojados, el escape o algún otro elemento. En estos casos es cuando el tener agarrada la carrocería antes de pisar la calle, nos puede salvar.
En este enlace de Youtube podéis ver como un coche es alcanzado por un rayo en Marruecos.

Aquí el coche sale echando humo, pero en muchas ocasiones al coche no le pasa nada.
 #10228  por Leonardo
 
Dosca2 escribió: 16 Feb 2018, 23:53 Efectivamente, es muy poco probable, pero lo peligroso es que no se descargue a través de los neumáticos mojados, el escape o algún otro elemento. En estos casos es cuando el tener agarrada la carrocería antes de pisar la calle, nos puede salvar.
En este enlace de Youtube podéis ver como un coche es alcanzado por un rayo en Marruecos.

Aquí el coche sale echando humo, pero en muchas ocasiones al coche no le pasa nada.
Son cosas distintas. Una cosa es que el auto funcione como conductor (como un cable, o una resistencia) y otra es que quede cargado (es decir, que almacene carga, como si fuera un capacitor).
En el video no almacenó carga, sólo funcionó como un mal conductor de corriente (pero conductor al fin - por eso el humo).
 #10231  por Dosca2
 
En los dos casos me refiero a que el coche quede cargado a modo de capacitor (condensador por estas tierras), ya sea por la electricidad estática generada por los rozamientos del coche al desplazarse, o por la descarga de un rayo sobre la carrocería. Lo segundo muy, muy poco probable.
Respecto al incidente del vídeo, opino lo mismo, Leonardo, sólo prueba que un coche puede ser alcanzado por un rayo y que los ocupantes-con las ventanillas cerradas-estarían protegidos por el efecto jaula de Faraday. El humo de la calzada en el punto de alcance, me hace pensar que el rayo no fue atraído por el coche, sino por algo de más entidad bajo el asfalto (una tubería, una conducción eléctrica...), que el vehículo se interpuso en su camino y, como dices, hizo de conductor.
 #10251  por Leonardo
 
Halwerto escribió: 16 Feb 2018, 23:50 También Leonardo,ese calambre muscular también entra dentro de las acepciones , si es que tenemos un léxico multivariado.

Fíjate, aquí en Zaragoza sabes cómo decimos no..........si , por los cojones........ Con eso que te diga te puedes hacer una idea
Donde yo vivo (Uruguay) se le dice "descarga" o más informalmente "patada".... jaja!
Se le dice igual con un cable ("toqué un cable pelado y me dio una patada").